sábado, 26 de noviembre de 2016

Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial
¿Para qué utilizar material concreto en la Educación Inicial?
El Ministerio de Educación tiene como objetivo, en el currículo de Educación Inicial, propiciar ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los niños de 0 a 5; por ello uno de los aspectos importantes en el currículo es el uso de materiales concretos como un soporte vital para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
En el nivel inicial el  medio ambiente y la naturaleza, en general, constituyen puntos de apoyo claves para el desarrollo de un trabajo de calidad, por tanto la creatividad del docente juega un papel muy importante en la concreción del currículo.
¿Por qué utilizar materiales del entorno para producir material didáctico?
El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechados en favor de los niños en el proceso de enseñanza  aprendizaje.
Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo.
El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores como por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia, la protección del medioambiente, entre otros.
Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.
Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la confección de diversos materiales.
Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.
¿Qué aprendizajes/destrezas se promueven a través del uso de estos materiales?
Se conoce que los pequeños tienen una gran recepción con el material didáctico en los primeros años. Por esto, su uso es cada vez más intensificado por ser esta una etapa fundamental, determinante para el resto de los años que vienen.
El material concreto apropiado apoya el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.
Siempre que sea posible, el material concreto debe ser elaborado por los estudiantes, en cooperación con sus profesores. No existe comparación entre el valor didáctico del material comprado y el material hecho por los propios estudiantes.
Recordemos que los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia. Por esta razón los niños deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya que la exploración continua y el contacto con el entorno le hace vivir experiencias de gran valor en su medio.  Esto provoca no sólo nueva información a integrar, sino también valores, actitudes y diferentes posibilidades de hacer.
El uso de material concreto, además, desarrolla la memoria, el razonamiento, la percepción, observación, atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que se construyen en las actividades curriculares programadas para trabajar conceptos, procedimientos, valores y actitudes; desarrolla en los niños comprensiones sobre las reglas, análisis y precisiones que demanda cada actividad; coordinación óculo-manual; capacidad de resolver problemas; discriminación visual; la sociabilidad, habilidad de jugar juntos, regulan su comportamiento, la honestidad, elevan su nivel de exigencia.
Pueden establecer relaciones de correspondencia, clasificación, ordenamiento, identificación de idénticos, pertenencia, asociación; reconocer características de tamaños, formas, colores, sensaciones, olores, sabores, sonidos, entre otras.

MATERIALES DIDÁCTICOS



¿Cómo ayuda a los niños el material didáctico en su educación inicial?

Para los niños de preescolar es difícil comprender algunos temas sin visualizarlos; al ponerse el uniforme saben que van a la escuela y la pijama les recuerda que es hora de dormir, pero el concepto del tiempo para ellos sigue siendo cosa de instantes o una eternidad. Todo lo perciben, lo observan y lo sienten, ellos aprenden en la experiencia y las acciones son la pauta que estructura sus días.
Crear vínculos a esa edad es lo más importante, se trata de unir, de relacionar lo que observan con nuevos descubrimientos que les otorguen un nuevo saber: a la hora del desayuno Fernando juega con el material didáctico de preescolar, el juego de memoria de Animales Marinosjuego de memoria de Animales Marinos. Fer busca el par de la tortuga, un animal que ya nombra y reconoce cuando va al acuario.



Los favoritos de los niños y maestros






Rompecabezas
rompecabezas


Regletas
regletas


Ábaco
ábaco


Dominós
dominó








 Más recursos significa más oportunidades de desarrollo

Los niños necesitan de mediadores que les ayuden a integrar el conocimiento y los juegos para niños de preescolar conjuntan la alegría del juego con la didáctica: teoría y práctica de un tema. Por eso, los materiales educativos para preescolar son el mejor recurso para consolidar sus aprendizajes porque materializan el conocimiento, ayudándoles a ejercitar las habilidades que ya tenían y a adquirir nuevas.
La orientadora tiene una función vital en este proceso del aprendizaje del niño, si bien los materiales didácticos facilitan la labor de organizar el trabajo en las áreas específicas que se quiere revisar y brindan formas de participación que permiten una dinámica en la que los niños se expresan, argumentan y ponen en práctica sus conocimientos; ella debe guiarlos con el fin de que ciertamente vinculen e integren los saberes, que es, lo más importante para que los futuros genios logren un óptimo desarrollo. Conoce también nuestros juegos educativos para niños de primaria, como bingos y rompecabezas, así como nuestros excelentes materiales didácticos para primaria.